Preguntas Frecuentes
El primer paso para comprar una propiedad es definir claramente tus necesidades y presupuesto. Esto implica:
Determinar qué tipo de propiedad buscas: Casa, departamento, terreno, etc.
Establecer tu presupuesto máximo: Considera tus ahorros, ingresos y capacidad de endeudamiento (si necesitas un crédito). Incluye no solo el precio de la propiedad, sino también los posibles gastos adicionales como enganche, escrituración, etc.
Definir la ubicación deseada: Piensa en factores importantes para ti como cercanía al trabajo, escuelas, servicios, seguridad, etc.
Tener claridad en estos puntos te permitirá enfocar tu búsqueda de manera más eficiente y evitar perder tiempo en propiedades que no se ajustan a tus criterios.
Los gastos de escrituración son los costos legales y administrativos para formalizar la compra de una propiedad ante un notario. Incluyen principalmente:
Honorarios del Notario
Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI)
Derechos de Registro Público de la Propiedad
Costos de avalúo, certificados y trámites.
Son pagos obligatorios para el comprador y deben considerarse al comprar una propiedad.
Al elegir la ubicación de una propiedad, considera los siguientes factores clave:
–Cercanía a tu rutina diaria: Trabajo, escuela de los hijos, familiares importantes. Evalúa tiempos y costos de traslado.
–Servicios e infraestructura: Acceso a transporte público, hospitales, centros comerciales, supermercados, bancos y otros servicios esenciales.
–Seguridad: Niveles de delincuencia de la zona, presencia policial, iluminación pública y sensación general de seguridad.
–Plusvalía potencial: Posibilidad de que la propiedad aumente su valor con el tiempo debido a desarrollos futuros, infraestructura planificada, etc.
–Entorno y calidad de vida: Presencia de áreas verdes, parques, ruido, contaminación, vecinos y ambiente general de la zona.
–Reglamentaciones y usos de suelo: Asegúrate de que la zona permita el uso que le quieres dar a la propiedad (vivienda, negocio, etc.) y conoce las regulaciones de construcción.
–Costo de vida en la zona: Impuestos prediales, servicios (agua, luz, internet) y otros gastos asociados a vivir en esa ubicación.
Evaluar estos puntos te ayudará a elegir una ubicación que se ajuste a tus necesidades y planes a futuro.
Un contrato de promesa de compraventa es un acuerdo legal preliminar entre el futuro comprador y el futuro vendedor de una propiedad. En este contrato, ambas partes se comprometen a celebrar un contrato de compraventa definitivo en una fecha futura específica.
Puntos clave:
Compromiso mutuo: Ambas partes tienen la obligación de llevar a cabo la venta en el futuro.
Términos: Se definen los términos esenciales de la futura compraventa, como el precio, la descripción de la propiedad, la fecha límite para firmar el contrato definitivo y las condiciones de pago.
Puede incluir penalizaciones: A menudo, se establecen cláusulas de penalidades en caso de incumplimiento por alguna de las partes.
No transfiere la propiedad: La propiedad sigue siendo del vendedor hasta que se firme el contrato de compraventa definitivo ante notario.
En resumen, es un paso formal para asegurar una futura transacción inmobiliaria, brindando seguridad jurídica a ambas partes mientras se completan los trámites necesarios para la compraventa final.
Para encontrar un buen agente inmobiliario, considera lo siguiente:
Pide recomendaciones: Consulta con amigos, familiares o colegas que hayan tenido buenas experiencias con agentes inmobiliarios en tu área.
Investiga en línea: Busca agentes con buenas reseñas y testimonios en plataformas especializadas, redes sociales y sitios web de agencias.
Verifica su licencia y credenciales: Asegúrate de que el agente esté debidamente licenciado y tenga experiencia en el tipo de propiedad que te interesa (venta, compra, renta).
Entrevista a varios candidatos: Habla con diferentes agentes para evaluar su conocimiento del mercado local, su estrategia de trabajo, su comunicación y su disposición para entender tus necesidades.
Busca especialización: Si tienes necesidades específicas (ej. propiedades de lujo, créditos Infonavit), busca agentes con experiencia en esas áreas.
Observa su profesionalismo: Evalúa su presentación, puntualidad, capacidad de respuesta y ética de trabajo.
Considera agentes de agencias reconocidas: Agencias con buena reputación suelen tener procesos de selección y capacitación rigurosos.
Si estás buscando un agente inmobiliario confiable y con experiencia en [tu área, te invitamos a conocer a los profesionales de CASTER. Contamos con un equipo de agentes comprometidos a brindarte la mejor asesoría y acompañamiento en todo el proceso de compra, venta o renta de tu propiedad.
Un crédito hipotecario es un préstamo a largo plazo que una institución financiera (banco, Sofol, etc.) otorga para la compra, construcción o remodelación de una propiedad. La propiedad misma queda como garantía del préstamo (hipoteca), lo que significa que si no cumples con los pagos, el banco puede ejecutar la garantía y quedarse con la propiedad.
¿Cómo funciona?
Solicitud y aprobación: Solicitas el crédito al banco, quien evalúa tu capacidad de pago (ingresos, historial crediticio, etc.) y las características de la propiedad.
Monto del crédito: El banco te aprueba un monto determinado, que generalmente cubre un porcentaje del valor de la propiedad (el resto lo aportas como enganche).
Plazo y tasa de interés: Acuerdas un plazo para pagar el crédito (ej. 15, 20, 30 años) y una tasa de interés (fija, variable o mixta) que determinará el costo total del préstamo.
Pagos mensuales: Realizas pagos mensuales que incluyen una parte del capital prestado y los intereses generados. Al principio, la mayor parte del pago se destina a intereses.
Escrituración: La propiedad se escritura a tu nombre, pero queda hipotecada a favor del banco hasta que liquides la deuda.
¿Quieres saber cuánto crédito hipotecario podrías obtener? ¡Precalifícate ahora y conoce tus opciones! [Enlace a la página de precalificación de CASTER]
Los requisitos generales para obtener un crédito Infonavit son:
Ser derechohabiente del Infonavit: Haber cotizado al menos durante el tiempo requerido (varía según el tipo de crédito y las políticas vigentes, pero suele ser bimestres continuos o discontinuos).
Tener puntos Infonavit: Contar con el puntaje mínimo necesario, que se calcula considerando tu edad, salario, tiempo de cotización y saldo en la Subcuenta de Vivienda.
Relación laboral vigente: Estar trabajando actualmente con un patrón que esté realizando aportaciones al Infonavit.
No tener un crédito Infonavit vigente: Salvo en casos específicos para segundos créditos.
Autorizar la consulta de tu historial crediticio: El Infonavit revisará tu comportamiento de pagos en otros créditos.
Realizar el curso en línea “Saber para decidir”: Este curso te brinda información importante sobre el crédito hipotecario.
Elegir una vivienda que cumpla con los requisitos del Infonavit: La vivienda debe estar dentro del rango de valor permitido y cumplir con ciertas características de habitabilidad y seguridad.
Los requisitos específicos pueden variar según el tipo de crédito Infonavit al que desees acceder.
¿Quieres saber si cumples con los requisitos y cuántos puntos tienes? ¡Contáctanos hoy mismo y te ayudaremos a revisar tu precalificación Infonavit!
Sí, puedes usar tu crédito Infonavit para comprar casa usada. Considera el avalúo, las condiciones de la vivienda y el programa de crédito específico. Si tienes dudas o quieres que te guiemos en el proceso, ¡contáctanos!
Sí, puedes juntar tu crédito Infonavit con el de tu cónyuge a través del esquema “Unamos Créditos”. Esto les permite sumar sus montos de crédito para acceder a una vivienda de mayor valor.
¿Quieren saber cuánto podrían obtener juntando sus créditos? ¡Contáctenos para revisar sus opciones y comenzar el trámite!
Sí, existen diferentes opciones para usar tu crédito Infonavit para remodelar o mejorar tu vivienda actual. El programa principal para esto es “MejOra tu Hogar”.
¿Quieres saber si eres candidato y cómo puedes usar tu crédito para mejorar tu hogar? ¡Contáctanos para explorar tus opciones!
Al elegir un crédito hipotecario, considera los siguientes aspectos clave:
Tasa de interés: Compara las tasas (fijas, variables o mixtas) y el Costo Anual Total (CAT) para entender el costo total del crédito.
Plazo del crédito: Un plazo más corto implica pagos mensuales más altos pero menos intereses a largo plazo, y viceversa.
Enganche: El monto que debes aportar inicialmente. Un enganche mayor puede significar mejores condiciones en el crédito.
Comisiones y gastos: Considera los costos iniciales como la comisión por apertura, el avalúo y los gastos de escrituración.
Capacidad de pago: Asegúrate de que las mensualidades se ajusten a tu presupuesto sin comprometer tus finanzas.
Seguros: Averigua sobre los seguros obligatorios (daños, vida) y su costo.
Beneficios adicionales: Algunos créditos ofrecen beneficios como pagos anticipados sin penalización o programas de apoyo en caso de desempleo.
¿Listo para encontrar el crédito hipotecario ideal para ti? ¡Precalifícate ahora en [tu link de precalificación] y descubre tus opciones!
Un avalúo inmobiliario es un dictamen técnico realizado por un valuador profesional autorizado que determina el valor comercial de una propiedad en un momento específico.
¿Para qué sirve?
Compraventa: Para establecer un precio justo de mercado tanto para el comprador como para el vendedor.
Créditos hipotecarios: Los bancos lo requieren para determinar el monto máximo del préstamo.
Seguros: Para calcular la cobertura adecuada en caso de siniestro.
Impuestos: Para determinar la base gravable en ciertos impuestos (predial, traslado de dominio).
Juicios y herencias: Para dividir bienes o resolver disputas legales.
En resumen, el avalúo proporciona una valoración objetiva y fundamentada de la propiedad, siendo crucial en diversas transacciones y procesos relacionados con bienes raíces.
El enganche es la cantidad inicial de dinero que debes pagar al comprar una propiedad, ya sea con recursos propios o con un crédito hipotecario (complementando el monto que te presta la institución financiera). Es un porcentaje del valor total de la propiedad.
¿Cuánto suele ser?
El monto del enganche varía considerablemente dependiendo de diversos factores, como:
Tipo de crédito: Algunos créditos (como los de Infonavit o Fovissste) pueden requerir enganches menores o incluso no requerirlo en algunos casos. Los créditos bancarios suelen exigir un enganche mayor.
Valor de la propiedad: Generalmente, a mayor valor de la propiedad, mayor podría ser el monto del enganche requerido.
Políticas de la institución financiera: Cada banco o entidad crediticia tiene sus propias políticas y requisitos de enganche.
Tu historial crediticio: Un buen historial crediticio a veces puede permitirte acceder a créditos con un enganche menor.
Condiciones del mercado: En mercados inmobiliarios competitivos, los vendedores pueden preferir ofertas con un enganche más alto.
Como referencia general, el enganche para un crédito hipotecario bancario en México suele oscilar entre el 10% y el 30% del valor total de la propiedad. Sin embargo, te recomendamos consultar con nuestros asesores para conocer las opciones de crédito disponibles y los requisitos de enganche específicos para tu situación. ¡Podemos ayudarte a encontrar la mejor alternativa para ti!
Si quieres vender una propiedad que aún tiene un crédito hipotecario, tienes principalmente dos opciones:
1.- Vender y liquidar el crédito:
Utilizar el dinero de la venta: Al encontrar un comprador, el dinero que recibas por la venta de la propiedad se utilizará primero para liquidar el saldo pendiente de tu crédito hipotecario con el banco.
Liberación de la hipoteca: Una vez liquidado el crédito, el banco emitirá una carta de liberación de hipoteca, que se inscribe en el Registro Público de la Propiedad para dejar constancia de que la propiedad ya no tiene gravamen.
El resto para ti: Si el precio de venta es mayor que el saldo de tu deuda, la diferencia será para ti.
2.- Subrogar el crédito al comprador:
Acuerdo con el comprador: Puedes acordar con el comprador que él o ella se haga cargo de tu crédito hipotecario existente. Esto requiere la aprobación del banco.
Evaluación del comprador: El banco evaluará al comprador para determinar si es elegible para asumir el crédito.
Ventajas para el comprador: A veces, esto puede ser atractivo para el comprador si las condiciones de tu crédito (tasa de interés, plazo) son favorables.
Liberación para ti: Si el banco aprueba la subrogación, quedas liberado de la obligación de pago del crédito.
Es importante que te acerques a tu banco para conocer el saldo exacto de tu crédito y los trámites necesarios para cualquiera de estas opciones. ¡En CASTER podemos asesorarte en el proceso de venta de tu propiedad con crédito hipotecario y ayudarte a encontrar la mejor solución!
¿Tienes más preguntas o estás listo para dar el siguiente paso en tus planes inmobiliarios?
¡Contáctanos hoy mismo y nuestro equipo de expertos te brindará la asesoría personalizada que necesitas!